La medicina funcional e integrativa es una ciencia emergente que redefine tu salud. Promueve la idea de que la salud no sólo se trata de la ausencia de enfermedad, sino de que puedas alcanzar un estado de vitalidad positivo en todos los aspectos de tu vida. Bajo un enfoque holístico, integra cuerpo, mente y espíritu, poniendo a tu alcance un nuevo paradigma para el tratamiento de enfermedades crónicas.
La carga de las enfermedades crónicas
En los países desarrollados una de cada dos personas padece enfermedades crónicas, representando el 80% del gasto público en salud. Pero más allá de las cifras, el costo individual y emocional para los pacientes y sus familias es incalculable. Desde mi experiencia, lo he vivido como paciente y también como profesional, y te puedo decir que resulta imposible medir el dolor y la tristeza que palpas al ver a un ser querido o a ti misma perder calidad de vida. Eso es incalculable.
Estas son algunas de las cuestiones que la Medicina Funcional-Integrativa busca resolver. Como disciplina alterna, se dedica a prevenir y revertir enfermedades, comprendiendo cómo nuestros genes determinan nuestra singularidad biológica.
Reconectando con nuestra sabiduría innata
Creo firmemente en el concepto de educación única propuesto por Joshua Rosenthal, pionero en la industria de la salud integrativa y fundador del Instituto de Nutrición Integrativa. Él sostiene que somos «seres espirituales viviendo una experiencia material», llenos de un conocimiento innato que aprendemos a olvidar a medida que crecemos.
¿A qué se refiere con esto? Si tienes la oportunidad de observar a un bebé, fíjate cómo parece entender y comunicarse sin haber sido enseñado. Tienen una asombrosa conexión con el mundo, explora sin miedo y algunas veces hasta parece ver cosas que los adultos no podemos percibir.
¿Pero, qué pasa cuando ese bebé cumple 5 años y lo llevas al sistema de educación tradicional? Generalmente ocurren cosas como estas: “tu nombre es Maria, te vas a sentar en esta silla, no te puedes levantar hasta que se acabe la clase». Y sigue: «te vamos a enseñar cosas como G.A.T.O, gato, uno más uno es dos»; y de esa manera se comienza a desarrollar una nueva parte del cerebro. Con el tiempo, mientras esa nueva parte del cerebro se expande, la otra parte que estaba más conectada a juegos, exploración, creatividad, intuición, aparentemente se va achicando, le vamos restando importancia a esa zona porque la otra es más seria.
Con el paso del tiempo, comenzamos a pensar que sentarnos muchas horas en una oficina y tomar notas es normal, cuando en realidad no lo es. Lentamente nos vamos desconectando de nuestro cuerpo y sus señales.
Lo funcional como nuevo paradigma de la medicina
Se trata de que logres incorporar conceptos nuevos y al mismo tiempo abandones conocimientos viejos, por lo que conectar con tu inteligencia innata es esencial.
En este proceso es necesario logres esclarecer y comprender cuáles son las causas de tu padecimiento para poder restaurar la función a la que afecta, en lugar de enfocarte solo en el alivio de sus síntomas.
Como coach de salud integrativa, mi labor es ayudarte a descubrir de manera autónoma lo que tu cuerpo necesita para sanar. Este enfoque personalizado es la esencia de la Medicina Funcional-Integrativa, investigando y comprendiendo las causas subyacentes de las enfermedades, para lograr restaurar la función y el equilibrio perdidos.
¿Por qué un enfoque medico convencional limita tu sanación?
El sistema de salud convencional a menudo prioriza el tratamiento de enfermedades agudas, con el objetivo de encontrar una «píldora mágica» para cada enfermedad. Aunque esta estrategia puede ser efectiva en ciertos casos, no lo es cuando se trata de enfermedades crónicas. No me mal interpretes, mis padres son médicos y creo en las bondades de la medicina convencional, sin embargo no resulta la mejor opción para tratar tus enfermedades crónicas.
¿Y qué entendemos por enfermedades crónicas? Son aquellas que incurables, que pueden empeorar con el tiempo, desencadenadas por múltiples causas. Dentro de las más comunes podemos mencionar: diabetes tipo 2, enfermedades autoinmunes como el hashimoto, osteoporosis, asma, depresión, autismo, hipertensión, demencia, entre otras. También podemos hablar de síntomas crónicos como migrañas, problemas estomacales, eczemas cutáneos, alergias, sensibilidades alimentarias, entre otros, que de alguna manera hemos normalizado en la cotidianidad. Yo llegué a tener siete enfermedades crónicas en simultaneo y un remedio para cada una de ellas, no entendía como a los 35 años tomaba más pastillas que mi abuelo.
Como está planteado desde la medicina convencional, tendríamos que acostumbrarnos a convivir con ellas, una propuesta muy costosa en términos monetarios y de nuestra salud. La única alternativa que nos da la medicina convencional es un camino hacia una vejez frágil, no saludable, invirtiendo tiempo y dinero en visitas al médico y costosos medicamentos.
Si bien estas enfermedades no nos acortan la vida, porque como siempre me dijeron “nadie se muere de eso”, nos imponen una carga de dolor y limitación que nos resta calidad de vida y nos impide disfrutar de una longevidad saludable.
Herramientas revolucionarias del paradigma funcional
Afortunadamente, la Medicina Funcional-Integrativa propone revolucionarias herramientas para que afrontes con éxito esta condición. Al entender las causas subyacentes de esa enfermedad crónica que te aqueja, podrás encontrar soluciones efectivas y sostenibles.
Principios de la medicina funcional integrativa
- Enfoque centrado en el paciente: Se busca la causa raíz, no sólo el alivio de los síntomas.
- Vitalidad como meta: La salud se mide como un estado de positivismo y bienestar, más allá de la ausencia de enfermedad.
- Respeto a la bioindividualidad: Entiende que eres único como persona, con una exclusiva composición bioquímica y por tanto responde a tus necesidades de forma personalizada.
- Equilibrio dinámico: Procura mantener el equilibrio combinando factores genéticos, ambientales, alimenticios, emocionales, mentales y espirituales.
- Visión holística: Combina cuerpo, mente y espíritu para un tratamiento integral, entendiendo que la nutrición supera las bondades de un balanceado plato.
- Longevidad saludable: Promueve un envejecimiento saludable, ampliando la juventud.
Te en cuenta que en todo este proceso para alcanzar tu estado de salud verdadero y duradero, puedo servirte de guía y ser leal compañera de viaje transformador .
El respaldo del médico funcional
En esta activa educación y acompañamiento a los pacientes en la comprensión de cómo los estilos de vida y el medio ambiente influyen en nuestra salud, como coach de salud procuro siempre el respaldo clínico de un médico funcional. En lugar de un tratamiento único, el equipo puede ofrecer múltiples opciones adaptadas a cada paciente, correspondiendo al coach alentar y comprometer a la persona con ese cambio favorable de estilo de vida durante todo el tratamiento.
Ajustado a un estilo de vida saludable como paradigma, tu bienestar se verá restaurado. Reconociendo cuentas con un genoma individual podrás maximizar tu potencial sanador ajustando dietas y rutinas. Pues no se trata de genética superior, sino de asegurar un estilo de vida superior.
[…] que más del 75% de las personas con esta afección son intolerantes a la lactosa. Muchos médicos funcionales recomiendan evitar los lácteos para reducir la inflamación crónica, lo que resulta aún más […]
[…] enfoque de la medicina funcional ha sido de gran éxito usar estos métodos naturales para combatir alergias estacionales y rinitis. […]