Fortalece tu amor propio mediante prácticas milenarias

En cualquier época del año, en especial cuando nos encontramos lejos de nuestros seres queridos, es natural que reflexionemos sobre el amor y los vínculos significativos en nuestras vidas. Algunas investigaciones confirman que mantener relaciones cercanas además de enriquecer nuestra experiencia vital, fortalece nuestro bienestar integral. Y la conexión más íntima posible es con nosotros mismos. Fortalece tu amor propio mediante prácticas milenarias que te expongo a continuación y así estarás siempre receptiva para tus afectos.

Cuando anhelamos más amor y conexión, a menudo pasamos por alto un elemento fundamental: la importancia de estar presentes con nosotros mismos. Sin embargo, cada vez más evidenciamos que las personas con mayor autoconocimiento tienden a formar relaciones más profundas y satisfactorias.

El místico y poeta sufí Rumi lo expresó con profunda sabiduría: «Tu tarea no es buscar el amor, sino simplemente buscar y encontrar todas las barreras que has construido en tu interior». Este pensamiento sugiere que el construir amor y conexión no implica cuestionarnos si somos suficientemente buenos y dignos, o si estamos en el lugar y momento adecuados. Para procurar este estado se requiere, en realidad, practicar la introspección y el autocuidado consciente. Fortalece tu amor propio mediante prácticas milenarias que potencien tu evolución.

Prácticas milenarias transformadoras

Sin importar qué barreras puedes haber construido contra el amor, existen prácticas te ayudarás a abrir gradualmente tu corazón. Aquí te presento tres técnicas respaldadas tanto por la sabiduría tradicional como por investigaciones contemporáneas:

1. Meditación de bondad amorosa (Metta)

La meditación de bondad amorosa centra tu atención en el acto de desearte bienestar a ti mismo y a los demás. Estudios realizados por la Universidad de Stanford demuestran que esta práctica aumenta los sentimientos de conexión social y reduce la ansiedad relacionada con la interacción entre las personas. 

  1. Busca un lugar tranquilo, cierra los ojos y respira profundamente
  2. Comienza dirigiéndote estas frases a ti misma, haciendo una pausa entre cada una:

    «Que sea feliz»

   «Que tenga salud»

   «Que me tenga compasión a mí mismo/a y a los demás»

  1. Visualiza a alguien que amas y repite las mismas frases para esa persona
  2. Continúa con alguien que necesite cuidados especiales en este momento
  3. Extiende estos deseos hacia alguien que conoces superficialmente
  4. Finaliza enviando bondad amorosa hacia todos los seres sintientes

Al terminar, tómate unos momentos para detallar cómo te percibes. Con la práctica regular, notarás cómo esta meditación transforma tu relación contigo misma y con quienes te rodean.

2. Escritura reflexiva en diario

Escribir un diario crea un espacio sagrado para ti, tus pensamientos y emociones. Esta práctica además puede ayudarte a reducir el estrés y mejora la claridad mental, sentando las bases para conexiones más auténticas.  Te dejo dos enfoques efectivos:

El método de Julia Cameron presentado en su aclamado libro «El Camino del Artista», que sugiere escribir tres páginas cada mañana, sin filtros ni juicios.

El otro método recurre a la conexión mente-cuerpo, comenzando con la pregunta: «¿Cómo me siento ahora mismo?» Y Explora:

  •   Sensaciones físicas (temperatura, dolor, comodidad)
  •   Percepciones sensoriales (sonidos, aromas)
  •   Estado emocional del día

Lo importante es observarte todo con compasión, sin juzgar. Este proceso de escritura puede revelar aspectos de ti misma que de otro modo pasarían desapercibidos, fortaleciendo tu autoconocimiento y por extensión, tu capacidad para conectar genuinamente con los demás.

3. Automasaje (Abhyanga)

Fortalece tu amor propio mediante prácticas milenarias como la ayurvédica Abhyanga, la cual consiste en masajear el cuerpo con aceite tibio. Esta técnica no solo mejorará tu circulación sanguínea, sino que también reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés:

  • Usa aceite puro, como sésamo o coco, ligeramente tibio
  • Realiza movimientos largos y ascendentes por las extremidades
  • Aplica movimientos circulares alrededor del abdomen y las articulaciones
  • Si dispones de poco tiempo, enfócate en masajear los pies y el cuero cabelludo

Los especialistas en Ayurveda recomiendan practicar Abhyanga por la mañana antes de ducharse, cuando el calor abre los poros permitiendo mejor absorción del aceite. Alternativamente, puede convertirse en un ritual relajante antes de dormir.

Durante el masaje, practica la gratitud consciente por tu cuerpo y todo lo que te proporciona. Esta atención plena refuerza la conexión contigo misma y diluye las barreras emocionales que podrían estar obstaculizando tu conexión.

De la teoría a la práctica

La clave para obtener beneficios duraderos de estas prácticas es la consistencia. Según el Dr. Maxwell Maltz en su obra «Psicocibernética», se necesitan aproximadamente 21 días para formar un nuevo hábito. Te dejo algunos tips para incorporar estas prácticas a tu rutina:

  • Comienza con sesiones cortas pero regulares
  • Asocia cada práctica con una actividad que ya realizas habitualmente
  • Lleva un registro de tus observaciones y progresos
  • Sé compasivo contigo mismo en los días que te resulte difícil mantener la rutina

Recuerda que estas prácticas además de rituales de autocuidado, son formas efectivas de desarrollar tu capacidad para formar conexiones más profundas, tanto contigo misma como con los demás. Como afirma la psicóloga Kristin Neff, pionera en investigación sobre autocompasión: «Cuanto más te conectas contigo misma, más capacidad tienes para conectarte auténticamente con los demás».

Fortalece tu amor propio mediante prácticas ancestrales

El viaje hacia relaciones más profundas y significativas comienza, paradójicamente, con una conexión más íntima contigo misma. Las prácticas compartidas en este artículo te invitan a descubrirte, comprenderte y sanarte de maneras que beneficien tanto tu bienestar personal como tus relaciones con los demás.

Como nos recuerda Rumi, el amor no es algo que debemos buscar fuera, sino ese estado emerge naturalmente cuando eliminamos las barreras internas que hemos construido. A través del autocuidado consciente, podemos identificar y desmantelar estos obstáculos, abriendo espacio para que el amor y la conexión florezcan naturalmente en nuestras vidas. ¿Qué práctica de autocuidado te gustaría incorporar a tu rutina diaria? ¡Te leo!

Referencias

Brown, K. W., & Ryan, R. M. (2003). The benefits of being present: Mindfulness and its role in psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 84(4), 822–848.Recuperado de  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12703651/

Cameron, J. (2002). El Camino del artista. Aguilar – Prisa Ediciones, España.

Hutcherson, C. A., Seppala, E. M., & Gross, J. J. (2008). Loving-kindness meditation increases social connectedness. Emotion, 8(5), 720–724. Recuperado de Loving-kindness meditation increases social connectedness – PubMed

Neff, K. (2021). Self-Compassion: The Proven Power of Being Kind to Yourself. *William Morrow Paperbacks*. Recuperado de https://debphelps.com/wp-content/uploads/2018/09/Self-Compassion_-The-Proven-Pow-Kristin-Neff.pdf

Sharma, P., & Agarwal, V. (2022). Effect of Abhyanga on stress hormones and overall wellbeing. Recuperado de https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11773008/

 

Compartir:

    ¡La guía de nutrición intuitiva para ti mamá! - Rossana Riccio
    7 de May de 2025

    […] Según estudios recientes, hasta un 75% de las madres reportan una relación más complicada con la comida después de tener hijos. La guía de nutrición intuitiva para ti mamá aborda un camino alternativo, basado en la autocompasión y la atención plena. […]

    0
    0

    Deja un comentario

    perfil-blog

    Hola,
    soy Rossana

    Lidiaba con varias condiciones crónicas, tomando medicamentos para sentirme mejor, pero nada me curaba. Aunque desde afuera parecía que todo estaba bien, por dentro me sentía agotada y vacía, como si me estuviera apagando lentamente. Sin respuestas claras y sin motivación para seguir, mi vida se tornaba cada vez más oscura.